Carmen es una de mis piezas favoritas de la ópera clásica y siempre es agradable revisitarla en cualquier festival que aparezca. Esta ópera es una de las más conocidas debido a que ha tenido inúmeras referencias en la cultura popular, especialmente en el cine, en las caricaturas, en la danza y en la música. Una de sus áreas, “L’Amour est un oiseau rebelle”, es una de las piezas más conocidas de la ópera.
Esta ópera es de origen francés, fue creada por Ludivic Halévy y Henri Meilhac y fue musicalizada por Georges Bizet. Carmen se presentó por primera vez en 1875 en el Teatro Nacional de la Ópera-Comique de París, pero sus primeras funciones no tuvieron mucha recepción, pero, irónicamente, terminó siendo una de las piezas más conocidas, luego de muchas funciones más. Esta obra está basada en una novela francesa, que a su vez también se basó en un poema de origen ruso llamado Los gitanos.
Carmen tiene lugar en Sevilla en una fábrica de cigarros. Cuenta la vida de Carmen, una joven que trabajaba en la cigarrera de Don José. Carmen, para escapar de unos disturbios conquista a Don José. Luego nos vemos adentrados en una historia de amor y de celos, entre Carmen, Don José y un torero llamado Escamillo que quiere el amor de Carmen. Sin embargo, todo termina, por su puesto, en un ataque de celos de Don José, matando a Carmen en medio de la plaza de toros.
Esta es una historia de amor, celos, traición y dolor que lleva a estos personajes a cometer acciones inesperadas. Carmen es famosa por varias de sus áreas y también por la ambientación que muchos productores han logrado para recrear a Sevilla de los años 1700. Es una pieza única que nunca debéis dejar por alto y siempre que tengáis la oportunidad de verla, no os la podéis perder. Muchas compañías de teatro han logrado crear excelentes presentaciones en España, solo tenéis que esperar a su próximo anuncio, que seguramente será este año.…